es
Books
Antonio Monegal

Como el aire que respiramos

¿Qué es y para qué sirve la cultura? Más allá de definiciones simplistas e inveteradas que hacen de ella ora el mero producto intelectual y artístico de la elite, ora la manifestación de la humanidad en sentido antropológico, este iluminador ensayo pone el foco en la dimensión colectiva de los fenómenos culturales, es decir, en la relevancia social que, con independencia de consideraciones personales, nos involucra a todos, pues ¿qué sentido tiene si no nos ayuda a pensar y hacer posible un mundo mejor? Mediante un diálogo con las principales obras de referencia en la materia, Monegal interpreta la cultura como actividad intrínsecamente política e indisoluble de nuestro lugar y nuestra intervención en el mundo, pero sobre todo como bien común de primera necesidad para enfrentarnos a los retos de la existencia.

«Lúcidamente Monegal cuestiona conceptos que solemos dar por descontados, y ahonda en la relación, siempre controvertida, entre política y cultura. Imprescindible».
Jordi Llavina, La Vanguardia

«Con claridad, concisión e inteligencia Monegal analiza la relación de la cultura con muchas otras cuestiones interesantes. Esta obra una lectura agradable, formativa y necesaria».
Fulgencio Argüelles, El Comercio
181 бумажная страница
Правообладатель
Bookwire
Дата публикации оригинала
2022
Год выхода издания
2022
Издательство
Acantilado
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Цитаты

  • Danmgцитируетв прошлом месяце
    Este es el significado grave del cosmopolitismo como responsabilidad, que no hay que confundir con la acepción frívola y glamurosa: el trotamundos políglota y sofisticado del cuerpo diplomático, las empresas multinacionales o las películas de espías.
  • Danmgцитируетв прошлом месяце
    Se habla mucho de la utilidad de la cultura como instrumento de cohesión social, pero no siempre queda claro qué significa. Es cierto que la cultura sirve para aglutinar a la comunidad alrededor de unos repertorios de relatos, costumbres, valores, prácticas, símbolos e instituciones compartidos. ¿Qué ocurre, sin embargo, cuando se convive pero no se comparten los repertorios culturales?
  • Héctor Rojoцитирует2 года назад
    los argumentos a los que se recurría para defender la inversión pública en cultura eran siempre los mismos, sobre todo en círculos políticos: la cultura es un importante motor económico y un instrumento de cohesión social.

На полках

  • Editorial Acantilado
    Acantilado
    • 236
    • 413
  • Claudia Ferrer
    Ensayos
    • 98
    • 2
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз