bookmate game
es
Books
Jorge Orlando Melo

Historia mínima de Colombia

Colombia ha sido descrito como un país legalista y ajeno al militarismo, de tradición democrática y civilista, al mismo tiempo que violento y represivo. Un país aislado y con un desarrollo económico lento, pero con una política económica exitosa que nunca cayó en tentaciones populistas. Un Estado débil e incapaz de ocupar todo el territorio, aunque controlado por una oligarquía autoritaria y represiva. Un país con movimientos sociales avanzados y con una guerrilla activa durante medio siglo, pero con una política liberal estricta y un electorado sin tentaciones izquierdistas. Desde 1930, la tensión entre liberales y conservadores, así como el levantamiento guerrillero desde 1958, llevaron a Colombia a una elevada violencia.
443 бумажные страницы
Дата публикации оригинала
2019
Год выхода издания
2019
Издательство
El Colegio de México
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Впечатления

  • Carlos Vasquezделится впечатлением4 года назад
    👍Worth reading
    🔮Hidden Depths
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile

    Un resumen muy breve, y a partir de la segunda mitad del siglo XX, casi que vertiginoso, de la historia de Colombia.

    Me quedo con la conclusión: los altos niveles de violencia son el fracaso histórico de Colombia.

  • Sergio Castroделится впечатлением18 дней назад
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot

  • Veraделится впечатлением3 года назад
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot

Цитаты

  • heika1712цитирует3 года назад
    caribes: estos grupos llegaron por el nororiente (provenientes del norte del continente, en Venezuela, o del mar Caribe), formados por tribus independientes pero afines: para los españoles los distinguía el uso de arcos y flechas envenenadas, el canibalismo y su carácter cruel y guerrero.
  • heika1712цитирует3 года назад
    Los quimbayas y otros grupos del Cauca y el sur: en el valle del Cauca, todas las comunidades desde la zona de Nori y de los catíos hasta Popayán (calimas, quimbayas, paucuras, pozos, popayán, guambias) tenían agricultura estable desde el primer milenio de nuestra era, acompañada de cerámica y en algunos casos de orfebrería muy avanzada, agrupada bajo el nombre de quimbaya.
  • heika1712цитирует3 года назад
    Este grupo, que en 1560 tenía unos 400 000 habitantes (mientras los otros grupos chibchas de la cordillera, guanes, chitareros, laches y uwas podían tener otros 100 000), tenía una compleja organización política, que algunos han llamado “confederaciones”: cada tribu, regida por un cacique o ubaque, estaba formada por comunidades familiares o parcialidades, mandados por un capitán.

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз