es
Books
Lola López Mondéjar

Sin relato

Al observar al individuo posmoderno, podríamos afirmar que, de todas las transformaciones que sufre, una de las más, relevantes es su pérdida de narratividad, la dificultad cada vez más agudizada para contarse a sí mismo y elaborar un relato. Un mal que, pese a su afectación común, sufren en mayor medida quienes han nacido en la era digital.
Entre la filosofía y el psicoanálisis, y a partir del estudio de los nuevos fenómenos culturales, Lola López Mondéjar despliega en Sin relato una cartografía de esta jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada a la dificultad no solo para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo, y de la imaginación.
En el capitalismo de la atención, donde está siempre rodeado de estímulos, el ciudadano parece abocado a convertirse en un yo mínimo, sin apenas autoconciencia y, paradójicamente, desatento, incapaz de conversar, de rozarse, de comprender al otro.
Y si la incapacidad de trasladar al lenguaje nuestras experiencias nos vacía de ellas, nos uniformiza y nos convierte en analfabetos afectivos, en ciudadanos acríticos e individualistas, la pregunta que surge en este inciso y extraordinario ensayo es: ¿somos hoy menos humanos?
329 бумажных страниц
Дата публикации оригинала
2024
Год выхода издания
2024
Издательство
Editorial Anagrama
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Впечатления

  • Anaделится впечатлением5 месяцев назад
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot
    🎯Worthwhile

Цитаты

  • Héctor Rojoцитирует5 месяцев назад
    Las pantallas modifican nuestra capacidad de atención al provocar que saltemos de una cosa a otra, dejándonos fluir por las propuestas externas y olvidando nuestro objetivo original; disminuyen nuestra capacidad de concentración y la tolerancia al aburrimiento, por lo que nos prestamos cada vez más a estar alterdirigidos, externalizados, a ser dirigidos por otros y a ir suprimiendo nuestra interioridad, que se despuebla de pensamientos y emociones propios.
  • Erick Crespoцитируетпозавчера
    para ponerle palabras al pensamiento, sino con un déficit del pensamiento mismo y del mundo de la imaginación, con un progresivo vacío de representación que surge como defensa ante las condiciones de producción de la individualidad en un capitalismo de la atención que nos hace, precisamente, desatentos.
  • Erick Crespoцитируетпозавчера
    Porque la atrofia de la capacidad que aquí analizamos no tiene solo que ver con una dificultad

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз