es
Books
Laura Quintana

Política de los cuerpos

¿Por qué personas precarizadas optan, una y otra vez, por visiones políticas que agudizan su marginación? ¿Por qué terminan culpabilizando de sus circunstancias a sujetos vulnerables como ellos, en lugar de reconocer las condiciones sociales que los afectan?
Llevando a cabo una interpretación original del pensamiento de Jacques Rancière, Política de los cuerpos construye otro horizonte de reflexión: la falta de agencia crítica hoy tiene que ver, más que con el engaño y la manipulación, con una pérdida del deseo de transformación, propiciada por algunas dinámicas del consensualismo contemporáneo.
Este libro ofrece un análisis de ciertas condiciones estético-políticas y socio-económicas del presente histórico, deteniéndose en sus dimensiones corporales y afectivas. tiende, así, a las transformaciones corporales que las prácticas emancipatorias producen, a la manera en que afectan configuraciones de poder, y a cómo pueden irradiarse en y alterar el mundo.
552 бумажные страницы
Правообладатель
Bookwire
Дата публикации оригинала
2020
Год выхода издания
2020
Издательство
HERDER EDITORIAL
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Цитаты

  • Verónicaцитирует3 года назад
    «violenta apropiación de la labor», y con mecanismos de «desgaste [wearing out] de los cuerpos laborantes y no laborantes», que dan lugar a economías de precarización (en la flexibilización de los trabajos, los recortes en los sistemas públicos de salud y educación), como las que vemos imponerse por doquier en el mundo
  • Apuki MTцитирует3 года назад
    efecto, en textos tempranos de su producción posalthusseriana, como La noche de los proletarios (1981, 2010), este autor atiende a la manera en que desplazamientos en las prácticas cotidianas de las corporalidades, en el uso de los tiempos y los espacios, producen «alteraciones estéticas» o sutiles fisuras en las formas de percibir y decir que pueden propiciar transformaciones colectivas de un espacio social (Quintana, 2016a: 1). Asimismo, en textos posteriores, más programáticos o de elaboración conceptual, como El desacuerdo (1995, 1996) o En los bordes de lo político (1990, 2010), Rancière subraya que en las cuestiones políticas está siempre en juego una dimensión estética, que atañe a la manera en que se experimenta un espacio común: las fronteras de ese espacio, lo que se comprende como compartido en este, y quienes son incluidos y pueden decidir sobre lo que se asume como común en él (Quintana, 2016a: 1)
  • Apuki MTцитирует3 года назад
    En este sentido, los diferentes registros desde los cuales podría perseguirse la cuestión del cuerpo en la obra de Rancière tienen que ver con los distintos registros en los que aborda la política (como política de la emancipación singular, como política del arte, como subjetivación política) y la estética (como metodología cartográfica que traza repartos de lo sensible, como intervención particular en un determinado universo sensible, como régimen del arte), desde el doble nivel de la emancipación intelectual y la emancipación política, en sus diferencias y anudamientos.

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз