Мы используем файлы куки, чтобы Bookmate и наши рекомендации работали лучше.
Подробнее на странице Политика Cookies
Принять все Cookies
Выбрать cookies
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Что-то пошло не так. Попробуйте ещё раз.
Evita frente al espejo, Marcelo Marino
es
Books
Marcelo Marino

Evita frente al espejo

  • Solцитируетв прошлом месяце
    “Chicas, ¿no se dan cuenta de que uso estas rocas porque sigo siendo tan grasa como ustedes?”.
  • Solцитируетв прошлом месяце
    roponer una asignación estatal que fuera “un ingreso propio ajeno a la voluntad del hombre”
  • Solцитируетв прошлом месяце
    Evita advertía allí un problema que aquejaba a las madres de familia como “el único trabajador del mundo que no conoce salario, ni garantía de respeto, ni descanso alguno”, bajo el pretexto de que esas labores pertenecen “a la esfera del amor... ¡y lo malo es que el amor muchas veces desaparece pronto en el hogar!”. Por eso las motivaba a conseguir cierta independencia económica, lleg
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    En cuanto a la tematización de esta foto de Eva, su publicación en Life procuraba sugerir la idea de lo íntimo, privado y espontáneo anunciada en el texto de la portada de la revista: “In This Issue: An Intimate View Of Eva Perón” (En esta edición: una mirada íntima de Eva Perón)
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    partir de esta fotografía de Eva es posible trazar vínculos con repertorios de imágenes que moldean y articulan nuestra interpretación. Dichos repertorios o marcos culturales se mueven dentro de un radio de opciones de significados históricos extendidos en la sociedad de manera difusa y discontinua (Bryson, 1991: 82). Por ende, si bien es cierto que, a las imágenes se las “hace hablar” dentro de los marcos de referencia que la sociedad establece para mirarlas, no obstante, no se comportan pasivas en relación con las fuerzas culturales que las legitiman, sino que producen efectos sociales y actúan sobre el mundo (Murray, 2006: 25). En relación con la idea precedente, si observamos una fotografía de Eva mientras se arregla su cabello frente al espejo, ¿con qué significados difundidos culturalmente la relacionaremos?
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    En diferentes investigaciones, varios autores enfatizan que las fotografías de Heinrich desvelaron la fotogenia de Eva y las relacionan con el glamour (Cortés Rocca, Kohan 1998: 35; Rosano, 2006: 76; Sarlo, 2012: 54). Si por el impulso de la moda, este tipo de fotografía era el que la mayoría de las personas elegían para mostrarse a sí mismas y a otros, ¿qué representó el glamour en las imágenes femeninas entre la década del cuarenta y el cincuenta? La respuesta a esta pregunta es compleja porque el concepto del glamour afectó, a la vez que fue afectado por las cambiantes construcciones históricas de la feminidad, el consumismo, la cultura popular, la moda y la fama
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    de una identidad femenina ligada al deseo de lograr algo excepcional, una forma de aspiración y una ilusión de transformación. Sin embargo, las miradas críticas consideraban a las mujeres glamorosas como hipersexualizadas, superficiales, masculinizadas, ambiciosas y alejadas del ideal doméstico. Así, las imágenes femeninas glamorosas suscitaron opiniones ambivalentes; por un lado, halagadas porque implicaban una reformulación de las pautas tradicionales de feminidad y, por otro, criticadas por entender que tensionaban esos mismos ideales
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    descubrimos parte del truco que nos atrapa en esta imagen producida por Heinrich y nos resuenan esas palabras de Alfred Hitchcock que afirman que un rostro recién comienza a serlo cuando es iluminado. ¿De dónde proviene la fuente de luz? Heinrich realizaba estas fotografías en su estudio, donde contaba con los elementos técnicos para organizar las luces y ensayar las poses de las personas retratadas. Allí aplicaba los retoques necesarios para otorgarles los efectos de sofisticación y misterio que movilizarían los sentidos de quienes las observaran (Travnik, 2004: 16).
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    (Una primera mirada a la vida privada de una primera dama controvertida). En la fotografía, la impresión de instantaneidad es otorgada por la falta de nitidez de la mano derecha de Eva, a la vez que el movimiento insinuado nos permite conectarla con la publicidad de la página par
  • Ana Laura Martinцитируетв прошлом году
    la década del cuarenta, las revistas del mundo del espectáculo locales e internacionales daban relevancia a la mirada expresiva, imprescindible para triunfar en la gran pantalla. Según una nota publicada en la revista Sintonía, si en el teatro se le otorgaba importancia a la voz, en el cine era necesario contar con unos ojos que “digan” (Sintonía, XII, 458, 1 de abril de 1945, cit. en Calzón Flores: 2014). Heinrich fotografió a Eva según esas pautas, siguiendo los principios de una estética femenina conocida a través del cine y los medios de prensa que difundían imágenes glamorosas de modelos y estrellas cinematográficas.
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз