es
Books
Enzo Traverso

La historia como campo de batalla

La caída del muro de Berlín en 1989 no es una marca más en el desarrollo cronológico del siglo XX; indica un umbral que cierra una época para abrir una nueva. Representa el punto de inflexión de una transición al cabo de la cual el paisaje intelectual y político experimentó un cambio radical, el vocabulario se modificó y los antiguos parámetros de análisis fueron reemplazados. La historiografía, profundamente afectada por esta ruptura, ha debido cuestionar sus paradigmas, interrogar sus métodos y redefinir sus áreas.
En La historia como campo de batalla, Enzo Traverso reconstruye de manera magistral y desde una perspectiva crítica el panorama de las transformaciones que se encuentran en el centro de los debates historiográficos actuales. Aborda las grandes categorías interpretativas para echar luz simultáneamente sobre la riqueza y los límites de sus contribuciones o de sus metamorfosis. Interroga el comparatismo histórico, primero, estudiando los usos de la Shoah como paradigma de los genocidios, y después, poniendo en paralelo el exilio judío y la diáspora negra, dos temas centrales de la historia intelectual. Por último, analiza las interferencias entre historia y memoria, entre distanciamiento y sensibilidad de lo vivido, que afectan hoy a cualquier narración del siglo XX.
«Para quienes no han elegido el desencantamiento resignado o la reconciliación con el orden dominante, el malestar es inevitable. Probablemente la historiografía crítica se encuentre hoy bajo el signo de tal malestar. Hay que tratar de volverlo fructífero».
403 бумажные страницы
Правообладатель
Bookwire
Дата публикации оригинала
2023
Год выхода издания
2023
Переводчик
Laura Fólica
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Впечатления

  • DDaudalagidделится впечатлениемв прошлом году
    👍Worth reading
    💡Learnt A Lot

    Interesante trabajo de reflexión sobre los paradigmas que han escrito e interpretado la historia.

Цитаты

  • DDaudalagidцитируетв прошлом году
    Podríamos ver estas fotos como “imágenes de pensamiento” (Denkbilder), en el sentido de Walter Benjamin: nuestros combates del presente apuntan a la “redención del pasado”, puesto que no sólo se nutren de la esperanza de una descendencia liberada, sino también “de la imagen de los ancestros sometidos”.11
  • DDaudalagidцитируетв прошлом году
    El inmigrante encontró una nueva patria; sus descendientes crecieron, se hicieron militantes políticos y sufrieron la represión fascista; uno fue obligado a exiliarse y el otro fue asesinado: el agua que corre, metáfora del tiempo por excelencia, lo ha tragado.
  • DDaudalagidцитируетв прошлом году
    La tercera es una imagen del horror: durante la dictadura militar, los desaparecidos eran lanzados al mar, a veces aún con vida.9 Ellos “cavaron una tumba” en el agua, diríamos recuperando las palabras de Paul Celan.10 El mar es su cementerio. Seguramente también es el de Fernando, el hermano del autor, que integra la cifra de desaparecidos.

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз