Мы используем файлы куки, чтобы Bookmate и наши рекомендации работали лучше.
Подробнее на странице Политика Cookies
Принять все Cookies
Выбрать cookies
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Что-то пошло не так. Попробуйте ещё раз.
Clara Campoamor

Clara Campoamor

Clara Campoamor (Madrid el 12 de febrero de 1888) tuvo que abrirse paso desde muy pequeña en una sociedad especialmente dura para las mujeres: la muerte de su padre la obligó a empezar a trabajar cuando apenas tenía diez años. Puede que fuera esta desgracia, no obstante, la que la forzara a buscarse la vida y conseguir un empleo público como profesora de mecanografía con solo 26 años. Fue precisamente en esta época cuando Clara empezó a frecuentar los ambientes intelectuales madrileños y entró en contacto con activistas feministas como la sufragista Carmen de Burgos. También empezó a escribir para el diario conservador La Tribuna, donde conocería a su futura compañera en las Cortes Españolas, Eva Nelken.Todo ello despertó en ella el interés por la política y en particular por la situación de la mujer. Empezó a colaborar en diversas asociaciones feministas, dando conferencias y escribiendo para la prensa.
Aunque el activismo feminista estaba presente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, se trataba mayoritariamente de agrupaciones de carácter profesional y académico. La propia Campoamor, que se había licenciado en Derecho y había sido la segunda mujer en ingresar al Colegio de Abogados de Madrid después de Victoria Kent, participó en la fundación de dos de estas agrupaciones: la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas y el Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.
La modificación de la ley electoral en 1931 permitió a las mujeres mayores de 23 años poder ser elegidas como diputadas en Cortes. Clara Campoamor, junto a Victoria Kent y Margarita Nelken fueron las tres únicas mujeres que consiguieron su escaño de diputadas. Defendió en el Congreso el derecho al voto femenino enfrentándose en ello a Victoria Kent.
Fue Presidenta de la Unión Republicana Femenina. Directora General de Beneficencia. Diputada a Cortes por Madrid. Con el estallido de la Guerra Civil se marcha al exilio, primero a Lausana (Suiza) y luego a Buenos Aires (Argentina). Murió en Lausana en 1972 a los 84 años.
больше
годы жизни: 1888 1972
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз