es

Ediciones metales pesados

Цитаты

Claudia Ferrerцитирует7 месяцев назад
La producción crítica de Juan Acha es uno de los testimonios más lúcidos de las transiciones del pensamiento estético en América Latina entre las décadas de los sesenta y ochenta. Las inflexiones y giros en su discurso en ese tiempo son un índice de varias otras transformaciones en el campo cultural y social de una América Latina afectada por las tensiones internacionales asociadas a la Guerra Fría y la aparición de regímenes militares represivos en muchos países del Cono Sur. Acha pertenece a una generación de historiadores y críticos como Aracy Amaral y Mario Pedrosa en Brasil, Damián Bayón y Jorge Romero Brest en Argentina, Marta Traba en Colombia, entre otros, quienes impulsaron debates sostenidos sobre la situación del denominado «arte latinoamericano»
Claudia Ferrerцитирует7 месяцев назад
Ello deviene en el nacimiento de un discurso latinoamericanista en los años setenta, en el cual Acha contribuye de forma decisiva exigiendo a sus contemporáneos la producción de un «pensamiento visual independiente» y la generación de teorías propias1
Iranyelaцитирует3 дня назад
teórico Paul B. Preciado discute la formación de modelos historiográficos desde la perspectiva de una crítica epistemológica queer que podría sernos de mucha utilidad para esta tarea. Considerando los alcances políticos del ejercicio histórico, Preciado rehúsa el tradicional trazado taxonómico de lugares, situaciones o individuos para proponer, en diálogo con las «cartografías esquizoanalíticas» de Félix Guattari10,
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз