bookmate game

Siglo XXI

Siglo XXI Editores
242Книги545Подписчиков
Siglo XXI de España Editores nació, bajo la estela del gran editor mexicano y argentino Arnaldo Orfila Reynal, en 1967 con una clara vocación intelectual y práctica ante las circunstancias del momento, y la convicción, confirmada hoy, de que su espacio natural era el ámbito hispano. Su prioridad era y es doble: por un lado, difundir el conocimiento, el pensamiento y elementos de crítica, y, por otro lado, facilitar el debate social o académico de los mismos. Esta perspectiva editorial se abrió camino entonces en el seno de una sociedad no democrática, razón por la cual los pilares de su evolución, innovadores y arriesgados pero aún válidos, son simplemente el respeto y desarrollo del derecho a la libertad de expresión, el rigor en la calidad de ediciones accesibles a todos los bolsillos, y la exigencia sistemática de trabajos e investigaciones rigurosas detrás de todos los contenidos presentados.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIвчера
    Hace pocos meses publiqué Memoria y espanto o el recuerdo de infancia, un libro en el que analicé los presuntos “primeros recuerdos” de una serie de escritores centrados alrededor de una sustanciosa afirmación de Julio Cortázar: “La memoria empieza en el terror.” ¿Se podía creer en el relato de los autores pensando que la memoria reproduce con exactitud los momentos del pasado personal? Definitivamente, no. No hay memorias «auténticas”, sino tan sólo ficciones de la memoria. En el segundo volumen de esta trilogía sobre la memoria me dediqué a investigar los mecanismos de construcción de esas fabulaciones y las razones que llevaban a producirlas. Concluí que al pasado uno no lo encuentra; lo hace… y luego, como memorioso, uno dice que allí estaba, que uno sólo se tomó el trabajo de cosechar los frutos maduros. En mi recorrido encontré un subgénero de la literatura, mitad fiction, mitad non fiction: el de los informes de los médicos tratantes sobre los pacientes a los que les toca atender. El género del historial clínico (Freud, Luria, Sacks, etc.) pertenece a las invenciones de la memoria. Borges escribió dos magníficas fábulas sobre las memorias de Funes y Shakespeare. Los científicos (Kandel) cuentan sus recuerdos y no se privan de los placeres de la creación literaria. Los filósofos discuten lo que sucedió una noche entre ellos (Wittgenstein, Popper, Russell) y el resultado es un rompecabezas hecho de ficciones. Y todos creemos que nuestra memoria es el corazón de nuestra identidad. Lo es… pero hay que desinventarla. El safari de este libro no es el de los primeros recuerdos; es el de la fascinante fabricación de las historias de la vida. La memoria, la inventora es la segunda parte de una trilogía que culminará con un análisis de las relaciones entre la memoria y la historia ante el tribunal del psicoanálisis y las mnemociencias contemporáneas: La memoria del uno y la memoria del otro.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом месяце
    Imaginemos a una niña que sueña con ser futbolista o científica, o a un joven que quiere dedicarse al ballet. Enseguida nos imaginaremos cómo, desde muy temprano, se les dice que sus sueños no encajan con lo que se espera de elles “por naturaleza”: que su cuerpo, sus habilidades, incluso sus emociones, están determinadas por un destino biológico vinculado al sexo con el que nacieron. Esta historia es tan común que rara vez la cuestionamos. Pero ¿y si ese destino biológico no fuera tan natural como pensamos?

    Contra el sexo como categoría biológica interpela el sentido común y desafía radicalmente la idea de que la diferenciación de dos sexos en los seres humanos es un hecho natural, inevitable e inherente. Lejos de ello, argumenta la genial Lu Ciccia, es una noción histórica y está basada en premisas sexistas. Para desmantelar estas premisas, la autora interroga tres dimensiones clave en las neurociencias, el deporte y la biología molecular. Un examen detallado de los descubrimientos actuales de la neurobiología y la genética y un acercamiento cuidadoso a la evidencia histórica le permite poner en jaque creencias fuertemente arraigadas: que el sexo condiciona intrínsecamente nuestra vida psicológica y nuestras capacidades cognitivas, que explica los parámetros biológicos que suelen ligarse a las habilidades atléticas o incluso que permite comprender cómo se desarrollan nuestras posibilidades reproductivas.

    Con rigor analítico y sobre la base de la evidencia científica más reciente, este libro es una invitación a repensar cómo entendemos el cuerpo y la identidad y a cuestionar las categorías que nos limitan y nos encasillan. Es, en definitiva, un llamado a liberarnos de las concepciones reduccionistas y a construir una comprensión más amplia y equitativa de las potencialidades del ser humano.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом месяце
    Una conocida frase, que todos hemos escuchado alguna vez, afirma que “la historia la escriben los vencedores”. La historia de México a través de sus centenarios es una clarísima muestra de la validez de dicha idea, en la que cinco voces diferentes nos develan, a partir de un enfoque histórico bien fundamentado, de qué manera las conmemoraciones –tradicionales en algunos casos, inventadas en otros— han creado y modificado a lo largo del tiempo el discurso respecto de los principales eventos fundacionales de nuestro país.

    Antonio Rubial, por ejemplo, ofrece un panorama de la extravagante celebración del primer centenario de la caída de México-Tenochtitlan y de san Hipólito en 1621, mientras que Cristina Torales Pacheco se refiere a la segunda conmemoración, 100 años después, como un marco importante para la consolidación de un reino novohispano. Esta situación cambió en 1821 con la celebración de México como un Estado independiente, proceso en el que se enfoca el texto de Patricia Arriaga para mostrar cómo el discurso oficial de dicha conmemoración se propuso reconfigurar la historia oficial y llenarla de héroes. Por su parte, Carlos Martínez Assad hace un recorrido desde principios del siglo XX para señalar los grandes avances y cambios aportados por la modernización, y donde las conmemoraciones comenzaron a tomar un tinte más político. Finalmente, el ensayo de Sara Sefchovich nos lleva a reflexionar desde la actualidad sobre las consecuencias que la globalización y la era tecnológica producen en la seguridad y el futuro de todas las sociedades, a la par que describe la última conmemoración de este siglo: el bicentenario de la Independencia de México.

    Gracias al amplio panorama que los diferentes textos contribuyen a trazar, este libro muestra en su conjunto una visión realista del pasado y del presente, que no sólo desgaja lo que ha ocurrido internamente en México durante los últimos cinco siglos, sino que también ofrece un contexto mundial y cronológico para entender mejor por qué la historia, más que ser algo estático, es el resultado de la complejidad y evolución de las sociedades.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом месяце
    ¿Qué tipo de instituciones se necesitan para reencauzar la búsqueda de políticas públicas respetuosas de las diversas formas de vida que pueblan nuestro mundo cada vez más interconectado? Este volumen propone que las alternativas al desarrollo que profundicen vínculos con el bienestar deberían intentar dar respuesta a este interrogante. En sus páginas, diversos especialistas se preguntan si es posible, en las condiciones socioeconómicas y políticas de nuestros países, construir un contrato social que sea inclusivo y solidario para sostener Estados de bienestar o, en otras palabras, cómo se puede ir avanzando hacia la construcción de bienestar para las mayorías en sociedades con alta desigualdad, extrema concentración de la riqueza y diversidad social y cultural. Desde la óptica de la economía política, se analiza la evolución socioeconómica de algunos países de América Latina y el Caribe, la historia de la construcción institucional del Estado social en ellos y la larga trayectoria en los debates en torno al desarrollo y al bienestar. El resultado compone un mosaico que da cuenta de la diversidad de la región y de sus problemáticas a través de un conjunto heterogéneo de aportes y reflexiones.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI2 месяца назад
    Conquista de México. Catástrofe de los pueblos originarios es un nuevo enfoque de la conquista y la fundación de lo que fue la Nueva España. La considera parte de la historia universal en sus causas y efectos. La primera parte de este libro está dedicado a los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco, sus jefaturas y sus formaciones tributarias; los europeos del capitalismo mercantil, comerciantes, prestamistas y corsarios; los españoles recién salidos de la Reconquista, conquistadores, frailes, funcionarios y colonos, así como los africanos que llegaron, a su pesar y en condición de esclavos, para tomar parte en la fundación de la nueva sociedad. Cada uno de ellos dejó una profunda marca en el proceso, aun cuando los pueblos originarios fueron siempre mayoría.

    La segunda parte de esta obra está dedicada a la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente: El Anáhuac con su centro vital en Tenochtitlan; el Gran Septentrión, tierra de los guerreros chichimecas y el Sur-Sureste sede de mayas, zapotecas y mixtecos que presentaron una resistencia pertinaz a la invasión. De esa mirada surge la imagen de una conquista sin fin, con rasgos y duraciones muy diferentes en el Centro, el Norte y el Sur.

    La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, formas de explotación extremas y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI2 месяца назад
    El humo de una vela recién apagada y una simple chispa de fuego pueden avivar la llama, pero, ¿quién es la chispa y quién es el humo? A más de cincuenta años de la matanza de Tlatelolco, Luces y sombras del movimiento estudiantil del 68 ofrece una verdad histórica de lo sucedido antes, durante y después del 2 de octubre de ese año, así como un recorrido detallado por tres etapas importantes para su propia comprensión del evento.

    Zermeño comienza con un relato personal de los eventos que presenció en septiembre y octubre de 1968, marcados por la tragedia y la esperanza juvenil, capturando la ingenuidad y la intensidad del momento. Diez años después, desde la distancia de París (donde completó su tesis doctoral bajo la tutela de Alain Touraine), reflexiona serenamente sobre el significado más amplio del movimiento, analizando críticamente sus implicaciones históricas y sociales. Con el paso del tiempo y el distanciamiento geográfico, el autor afirma haber encontrado la claridad necesaria para despojar sus análisis de dogmas y clichés, y para conseguir revisar el evento a la luz de nuevos métodos de análisis y comparaciones globales. Esta reflexión madura se convierte así en el núcleo de su libro, que además analiza las nuevas informaciones que han ido apareciendo sobre los eventos del 68, incluyendo el papel de figuras clave como Luis Echeverría.

    Finalmente, el autor se pregunta sobre el futuro de la memoria histórica y las verdades por descubrir, planteando la pregunta provocadora de si será necesario esperar tanto tiempo para aclarar eventos más recientes, como la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Es por ello que este libro no es un simple testimonio de un momento crucial en la historia mexicana, sino que constituye también un llamado a la reflexión continua sobre los conflictos sociales y políticos que definen la identidad de México hasta el presente.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI2 месяца назад
    Durante siglos, La Metafísica de las costumbres de Immanuel Kant permaneció en la sombra del pensamiento filosófico. No obstante, su “Doctrina del Derecho” emerge hoy como una fuente crucial para entender la interacción entre la sociedad civil y el Estado, así como los conflictos entre el derecho y la vida, y entre la lógica ética y las emociones. Este libro reúne un conjunto de ensayos innovadores que revelan cómo las ideas de Kant sobre el derecho y la justicia siguen siendo profundamente relevantes para los desafíos contemporáneos.
    En los textos de este volumen, los lectores podrán explorar temas candentes como la lucha legítima contra la pobreza, la controversia sobre el derecho a la rebelión y la crítica a las prácticas colonialistas, así como las concepciones kantianas sobre el dilema de la usucapión y la propiedad, a partir de la cual analiza de qué manera la posesión se articula entre lo sensible y lo inteligible para ofrecer una perspectiva sobre la desigualdad originaria y sus implicaciones en el derecho moderno.
    Los autores de este libro, provenientes de diversas instituciones internacionales, aportan nuevas lecturas sobre el impacto del pensamiento kantiano en fenómenos contemporáneos como la unión civil, la dignidad social, la cultura de paz o las emociones políticas. Desde la teoría de la justicia y la paz mundial hasta la conexión entre la filosofía kantiana y las propuestas modernas sobre la renta básica y el bienestar social, este libro ofrece una visión integral de cómo la “Doctrina del Derecho” puede enriquecer y desafiar nuestras concepciones actuales de justicia y derecho.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI2 месяца назад
    Desde los relatos de martirios hasta las austeras vidas de los santos, Antonio Rubial descubre la manera en que las hagiografías, los discursos sobre la santidad y sus representaciones pictóricas evolucionaron con el tiempo, volviéndose cada vez más espectaculares en su búsqueda por impactar al público devoto. Rubial expone cómo el poder y la política entrelazaron sus tentáculos valiéndose de la creación de historias portentosas para sostener alianzas entre el Estado y la Iglesia que les permitieran mantener el control de las conciencias.
    Haciendo uso de agudas reflexiones al final de los apartados, el autor invita a reconocer la forma en que gracias a esta retórica los valores de la moral cristiana –el sufrimiento, la obediencia y la humildad— se vincularon con la sujeción patriarcal, relegaron a la figura femenina a los lugares tradicionales de madre o esposa y justificaron el ejercicio de la violencia sobre los fieles como herramienta válida e, incluso, necesaria.
    A medida que exploramos las complejidades de las narrativas religiosas y su influencia en la sociedad, podemos ver reflejados muchos de los dilemas y desafíos que enfrentamos en la actualidad. El sexo de los ángeles y de los santos no sólo arroja luz sobre el pasado, también ofrece una perspectiva relevante para comprender nuestro presente.
    Quitemos todo el oropel de entretenidas y morbosas narraciones y nos quedarán los valores centrales que han construido nuestra civilización y que siguen siendo parte de nuestra psique individual y social. Muchos hombres y mujeres en Europa y América continúan sufriendo y victimizándose como los mártires y los ascetas, amando como las monjas hasta la vida eterna y creyendo en el modelo patriarcal de la sagrada familia con los roles tradicionales.
    —Antonio Rubial
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI5 месяцев назад
    Este libro reflexiona sobre las especificidades y multiplicidades de las experiencias del trabajo y de los trabajadores y trabajadoras en América Latina y el Caribe en clave histórica. Sus páginas se presentan como parte de un legado historiográfico que en las últimas décadas permitió ampliar los modos de entender los mundos del trabajo a partir de la incorporación de nuevas variables, métodos y fuentes. Durante este tiempo, la historia social del trabajo se ha esforzado por colocar en el centro de la narrativa a los trabajadores, sean estos esclavizados o asalariados, obreros de las fábricas o trabajadores del mar. Los autores convocados emplean metodologías y estrategias narrativas diversas, algunos reconstruyen biografías in extenso, mientras que otros exploran la acción política y social en los bastidores, es decir, dentro de los espacios de trabajo o a partir de trayectorias de organizaciones militantes específicas. Tres líneas de investigación atraviesan el volumen. La primera tiene que ver con la sociabilidad, la segunda está relacionada con las estrategias de resistencia, mientras que la tercera centra la atención en las vidas en movimiento.
    La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
    Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI7 месяцев назад
    No se descubre nada al decir que la cuestión de la pobreza en el mundo es apremiante. Sin embargo, explicar en qué consiste y cuáles son sus características (dimensiones y escalas) supone un reto más difícil. A esta tarea de medir la pobreza y la desigualdad, así como de mitigar sus efectos y combatir los descontentos que acarrean, se han abocado diversas instituciones financieras a escala internacional desde hace décadas. No obstante, sus resultados no siempre han sido satisfactorios ni convincentes, es más, se podría decir que a la luz de las evidencias actuales son parcos y decepcionantes. Y este fracaso se explica, en parte, debido a que las metodologías empleadas han tendido a minimizar o soslayar ciertas cuestiones que van más allá del enfoque puramente económico.
    Frente a dichas clasificaciones oficiales, De la pobreza al florecimiento humano se erige como una fuente analítica y rigurosa que pretende construir un nuevo paradigma de medición de la pobreza y de las necesidades humanas: el del bienestar humano. Para ello, Julio Boltvinik no se detiene ni se regodea en la crítica, antes bien, emprende un trabajo exhaustivo y bimembre, que comienza con un análisis implacable y desemboca en una propuesta esclarecedora.
    De la pobreza al florecimiento humano es una investigación que, sin dejar de lado el rigor científico, económico y sociológico, demuestra que la vida humana y sus riquezas se sustentan también en otros elementos fuera de aquellos puramente mercantiles o materiales —por ejemplo, los que se producen a nivel cognitivo, emocional o de crecimiento—. El autor nos entrega una visión holística y dinámica de la pobreza, a través de la cual habrán de transitar, como parada obligatoria, las nuevas reflexiones que se susciten en torno a esta problemática tan acuciante.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI7 месяцев назад
    En un momento en el que la humanidad enfrenta una crisis de la verdad producida por la globalización y el empleo indiscriminado de la tecnología, Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad, interrogante esencial que ha ocupado antes a muchos filósofos y pensadores, pero que puede ser respondida desde una perspectiva distinta, especialmente si la reformulamos
    e intentamos dilucidar por qué nos debe importar.
    Sin realizar una extenuante revisión histórica, el objetivo de este libro es demostrar que los intentos por definir y hacer una teoría de la verdad —desde posicionamientos coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas, etc.— han resultado hasta ahora fallidos o insuficientes. Entonces, para responder a la pregunta sobre la verdad, el autor plantea no una definición sino una narración genealógica, no una teoría sino el desarrollo de una pedagogía moral de la verdad.
    La puesta en práctica de una pedagogía moral de la verdad ofrece alternativas variadas para vivir con ella de la mejor manera posible, alternativas ilustradas en la literatura hispánica —Don Quijote de la Mancha, La vida es sueño y El Criticón— con las que el autor explora temas como el miedo y el rechazo a la verdad y la confusión entre lo verdadero y lo falso.
    Hoy, que somos incapaces de distinguir entre lo artificial y lo natural o lo justo y lo injusto, Hurtado propone acortar la distancia entre la filosofía y la vida para, de ese modo, señalar los caminos que lleven desde las modalidades de la no-verdad hacia la verdad y reencontrarnos, así, con los impulsos originarios de la humanidad.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI10 месяцев назад
    El capitalismo digital ha emergido como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global convulsionado y de la crisis del modelo neoliberal. En un intento de “huida” de la caída sistemática de la tasa de ganancia capitalista, dicho modelo neoliberal modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos —característicos del capitalismo de masa— en pos de una lógica de la conectividad o de redes que operan en espacios definidos y mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de realización y consumo de mercancías.
    Este libro ofrece, desde distintos ángulos, aristas y enfoques, una mirada crítica hacia el surgimiento y desarrollo del capitalismo digital como resultado de las transformaciones y adecuaciones del modelo capitalista sobre los mercados laborales, aceleradas y mantenidas estas últimas en el contexto de la pandemia y pospandemia. Integrado por valiosas contribuciones de destacados científicos sociales de América y Europa
    —especialistas en la temática—, es una obra enriquecedora para un debate teórico con sentido crítico y sustentado en evidencias empíricas que se enfrente al emergente proceso de desarrollo del modelo capitalista digital y a sus implicaciones en el mundo del trabajo, en los diversos ámbitos de la sociedad y en la vida de las personas.
    Capitalismo digital después de la pandemia es un libro colectivo coordinado por Dídimo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Autónoma del Estado de México. El prólogo fue escrito por Éric Sadin, autor reconocido en todo el mundo por sus contribuciones sobre esta temática.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI10 месяцев назад
    El libro resalta la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad. revisa los orígenes de la investigación experimental, describe el llamado 'método científico' y sus variaciones no ortodoxas que han contribuido también a la generación de conocimiento. Ilustra varios aspectos del quehacer de la ciencia, desde un punto de vista práctico. Abarca temas sobre c6mo definir un tema de investigación, cómo revisar literatura científica, cómo elaborar un proyecto, y cómo documentar, analizar, presentar. escribir y publicar los resultados. También trata las normas éticas del trabajo científico y la propiedad intelectual, así como la investigación a nivel preuniversitario. Se caracteriza por estar basado en la experiencia práctica de un investigador con más de treinta años de labor; cubrir el vacío de un texto integrativo que incluya las diferentes facetas de la investigación en las áreas químico -biológicas y físico-matemáticas y estar ilustrado con ejemplos reales.

    Esta obra permitirá que quienes inician un proyecto de investigación experimental cuenten con elementos básicos y recomendaciones para desarrollarlo de la mejor manera. Será útil para el curso 'Metodología de la investigación' dentro de las ciencias naturales. desde el nivel preuniversitario hasta posgrado. Esta pensado también para los estudiantes que. sin estar llevando formalmente un curso. hacen investigación experimental coma parte de su tesis de pre o posgrado. A nivel preuniversitario, este libro será una referencia útil para estudiantes y profesores que quieran iniciar actividades de investigación.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI10 месяцев назад
    ¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimos debates acerca de la urgencia de pensar nuestra emancipación como mujeres, pero en clave decolonial, abrazando un esencialismo estratégico. Este libro está dedicado al análisis de los sentidos de los derechos de las mujeres indígenas y afrodescendientes en el debate contemporáneo. El volumen aborda las distintas miradas con las que ellas interpelan el discurso del derecho moderno y la manera en la que éste interpreta y reformula sus reivindicaciones. Las luchas de resistencia de las mujeres indígenas y afrodescendientes tienen una fuerza fundamental, porque interrogan desde otra mirada el discurso colonial depredatorio. Sus aportes al entendimiento de nuestro presente nos invitan a construir un mundo que ponga en el centro de la reproducción social, no la dictadura del valor, sino la reproducción de la vida.
    La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos ampos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
    Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXI10 месяцев назад
    Confrontado, por un lado, con las condiciones que imponía la guerra en Argelia y, por otro, con las barreras inconscientes que levantaba la cotidianidad en Béarn, el joven investigador Pierre Bourdieu notó que ni los métodos de trabajo que había adquirido en su formación como filósofo ni los procedimientos habituales de la investigación etnográfica o estadística eran suficientemente aplicables para emprender un estudio confiable y objetivo de la realidad social en cuestión. Desde entonces comenzó a interesarse por encontrar una herramienta que le permitiera al observador «revelar lo social en el corazón del individuo, lo impersonal oculto bajo lo íntimo». Es decir, una actitud que, mediante la objetivación científica de las condiciones sociales de posibilidad de la investigación, le permitiera comprender tanto su objeto de estudio, como la posición de ese objeto y de sí mismo dentro del campo de producción cultural. Durante varios años Bourdieu se refirió a esta actitud como «vigilancia epistemológica», pero a partir de los ochenta prefirió llamarla “reflexividad”. La desarrolló desde sus primeros trabajos e insistió en ella hasta el final de sus días, demostrando su pertinencia y utilidad para todos los campos que atañen a la investigación intelectual en las ciencias sociales. En Las trampas de la investigación Bourdieu profundiza en diferentes aspectos de la práctica reflexiva e insiste en la importancia de ejercerla de manera constante. Este volumen ofrece al lector la posibilidad de aprehender la que quizá sea la principal aportación teórico-práctica de Pierre Bourdieu al ejercicio de las ciencias humanas.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом году
    La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938—enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino —apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores.
    En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón—, el de la Santa Sede — que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses. Este tercer volumen retrata a los cristeros: sus características demográficas y regionales, su relación con el agrarismo, sus bases civiles, las formas que eligieron para gobernarse, los aspectos prácticos de este ejército en guerra, la peculiar religiosidad de quienes estuvieron dispuestos al martirio. Incluye además Pro domo mea, un largo ensayo que el autor escribió tres décadas después de publicar este libro clásico, en el que hace un balance y una autocrítica, complemento esencial para sopesar su importancia. Tiene razón Jean Meyer: «a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada». Quien se asome a estas páginas «no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya».
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом году
    La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938—enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino — apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores. En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón—, el de la Santa Sede —que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses. Este primer volumen aborda la guerra de los cristeros a partir de la palabra de los propios actores: los católicos de pie, la jerarquía eclesiástica, los combatientes de uno y otro bando, los generales —tanto el mítico Enrique Gorostieta como Obregón y Calles—, presentes en este relato vivo y doloroso de la confrontación.
    El autor tiene cuidado en mostrar que los cristeros no fueron gente de la Iglesia, ni católicos haciendo política, ni lacayos de los obispos, ni instrumentos de la Liga. Tiene razón Jean Meyer: «a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada». Quien se asome a estas páginas «no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya que pertenece al patrimonio de la humanidad».
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом году
    La luz y la sombra se suceden en la corta vida de Álvaro Obregón, nacido en la hacienda de Siquisiva en 1880 y ultimado a traición en la Ciudad de México en 1928. Su trayectoria ejemplifica el ascenso a los primeros planos de los sectores populares de la periferia del país y la llegada del ejército y la política. De ser un modesto empresario agrícola en su natal Sonora, llegó a la más alta responsabilidad pública cuando ejerció la presidencia entre 1920 y 1924, cargo desde el que impulsó las instituciones que dieron forma al nuevo Estado nacional y al que, ignorando el postulado central de la revuelta popular, quiso regresar poco después. Militar frío y calculador, cruel en la victoria, planeaba con detalle cada enfrentamiento, estudiando el terreno, los puntos fuertes y débiles de sus tropas y de su adversario, todo lo cual no lo hizo inmune a la metralla, que en 1915 le cercenó el brazo derecho.
    Felipe Ávila, investigador puntilloso que ha dedicado una enorme cantidad de horas y tinta a estudiar diferentes facetas del movimiento revolucionario mexicano—desde la vida cotidiana y campesina en esos años, hasta las distintas corrientes revolucionarias—, entrega a los lectores un relato riguroso y ameno narrado desde la perspectiva de uno de sus principales protagonistas:
    «El Estado mexicano posrevolucionario […] debe más a Obregón que a Carranza, a Villa o Zapata. No se puede entender cabalmente la génesis y la forma del Estado mexicano del siglo XX —el más longevo de ese siglo en el ámbito internacional— sin contemplar el importante papel que tuvo Obregón en su construcción.»
    Personaje literario en el mundo real —no por nada inspiró la novela cumbre de Martín Luis Guzmán—, Obregón encarnó el deseo de cambio, el arrojo de quien resuelve convertirse en soldado, la astucia del nuevo régimen, la capacidad para negociar —y para imponer, de ser necesario—, la mano dura y la mirada de largo plazo: luces y sombras del caudillo.
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом году
    La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938— enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino — apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores.
    En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón, el de la Santa Sede — que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses.
    Este primer volumen aborda la guerra de los cristeros a partir de la palabra de los propios actores: los católicos de pie, la jerarquía eclesiástica, los combatientes de uno y otro bando, los generales —tanto el mítico Enrique Gorostieta como Obregón y Calles—, presentes en este relato vivo y doloroso de la confrontación.
    El autor tiene cuidado en mostrar que los cristeros no fueron gente de la Iglesia, ni católicos haciendo política, ni lacayos de los obispos, ni instrumentos de la Liga.
    Tiene razón Jean Meyer: «a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada». Quien seasome a estas páginas «no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya que pertenece al patrimonio de la humanidad».
    Siglo XXI Editoresдобавил книгу на полкуSiglo XXIв прошлом году
    En sus nichos y procesos el feminismo ha expresado el anhelo de las mujeres de hacer realidad las promesas contenidas en el paradigma utópico de la modernidad: igualdad, desarrollo, progreso y democracia, y de sus principios de universalidad, diversidad y no exclusión, pos del bienestar y la calidad de vida, la vida libre de violencia.
    Las feministas de cada generación nos hemos dado cuenta de que la utopía moderna tampoco incluye a las mujeres como sujeto. Las claves de la modernidad son atributos que conforman condiciones de género de los hombres en el mundo patriarcal. Son también, estructuras y relaciones sociales que garantizan el uso de poderes, privilegios y prerrogativas monopolizadas y potenciadas por ellos en cada estrato y categoría. Mujeres de los tiempos modernos se han inspirado en esas claves y han anhelado para sí y para su género las que garantizarían su desarrollo y bienestar, a las que atribuyen la posibilidad de desterrar los cautiverios.
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз