bookmate game
es
Books
Mira Milosevich

Breve historia de la revolución rusa

A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo los bolcheviques llegaron al poder y establecieron su régimen; cómo y por qué dicho régimen evolucionó hacia formas extremas de totalitarismo; cómo el sistema soviético perduró durante sesenta y nueve años y por qué colapsó; y finalmente, qué tipo de sistema político y económico ha emergido de las ruinas de la URSS. Breve historia de la Revolución rusa demuestra que el Estado bolchevique se sostuvo sobre el terror, la autocracia ideológica del partido único, una administración ultracentralizada, el nihilismo legal, la ausencia de libertades individuales y de propiedad privada; pero también que el totalitarismo comunista no fue un sistema basado sólo en el terror, sino que gozó de un alto grado de colaboración y aceptación por parte de los ciudadanos soviéticos, y que el ciclo revolucionario todavía no ha concluido.
406 бумажных страниц
Дата публикации оригинала
2017
Год выхода издания
2017
Издательство
Galaxia Gutenberg
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Цитаты

  • Carlos Vasquezцитируетпозавчера
    Desde mediados de 1920, Stalin intentó crear una Rusia ampliada, incorporando Ucrania, Bielorrusia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Lenin estaba en desacuerdo con este proyecto. Su propuesta era federalizar Rusia en términos de igualdad con otras repúblicas soviéticas y que cada pueblo tuviera derecho al uso de su lengua nativa
  • Carlos Vasquezцитируетпозавчера
    Unos días después de iniciarse la Revolución, el 2 de noviembre de 1917, los bolcheviques publicaron la Declaración de los Derechos para los Pueblos de Rusia, que proclamaba la igualdad y la soberanía para los pueblos de Rusia, el derecho a la autodeterminación, incluyendo la secesión y la formación de un Estado independiente, el desarrollo libre de todas las minorías nacionales dentro de Rusia y la supresión de todos los privilegios y restricciones nacionales.
  • Carlos Vasquezцитируетпозавчера
    El sistema de nomenclatura servía para asegurar que las políticas del Politburó fueran llevadas a cabo por funcionarios en los que se podía confiar. Este sistema duró hasta finales de la década de 1980, es decir, hasta las reformas introducidas por Mijaíl Gorbachov.

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз