es
Books
Ryszard Kapuściński

El mundo de hoy

  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    Reacción del hombre de Occidente:
    –¿Las cosas van mal? ¡Hay que actuar, hacer algo para mejorarlas!
    Reacción del hombre del Este:
    –¿Las cosas van mal? Cierto, ¡pero podrían ir mucho peor!
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    Tipos de demagogia que cultivan los políticos de aquí:
    los conservadores, la derecha: sostienen que, si bien la vida es dura, lo es para todos, de ahí que sólo la unidad hará posible la salida de la difícil situación, unidad que debe manifestarse cerrando filas alrededor del poder, apoyándolo, comprendiéndolo, etc.;
    los que se las dan de progresistas: éstos atacan a los ricos, al capital extranjero, hablan de la miseria de unos y de la riqueza de otros, pero luego no hacen nada; los embriaga la palabrería, el discurso vano los consume;
    finalmente, existe un tercer tipo de demagogia: la, llamémosle, demagogia de los datos. Por ejemplo un informe del presidente de la república: doscientos folios llenos de miles de cifras, nombres y fechas, puestos allí con el objetivo de ocultar lo principal: que no se ha hecho nada importante.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    La miseria es antisocial e insolidaria. Una muchedumbre de miserables jamás se mostrará solidaria. Basta con lanzarle un mendrugo de pan para que empiece a pelearse por él. Las imágenes de la penuria no interesan a nadie, no suscitan curiosidad. La gente se aparta, como por un reflejo, de las bolsas de pobreza. Por lo visto hay en ella algo vergonzoso, algo humillante, una situación de fracaso, el estigma de la derrota.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    La desgracia de África no consiste en desastres locales de hambruna o epidemias. Éstos resultan relativamente fáciles de remediar: basta con enviar aviones cargados de comida y medicinas. El verdadero problema del Tercer Mundo –¡de todo el mundo!– no es otro que la pobreza. Así de sencillo. Las tres cuartas partes de la humanidad viven en la pobreza. Y como al mundo occidental no le gusta tocar problemas que la humanidad se muestra incapaz de solucionar (y el de la pobreza generalizada es uno de ellos), los aparta de su punto de mira.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    Hace varios años, en el Institute of Technology de Massachusetts y en París vieron la luz sendos proyectos de enviar ordenadores a África con el fin de ayudar a nivelar esas grandes diferencias que la era de la información ha creado entre los ricos y los pobres. Ambos proyectos acabaron en fracaso. Pero aparecieron los chinos, con bolígrafos. Bolígrafos de entre tres y cinco centavos.
    Los chinos «tomaron por asalto» aldeas enteras, precisamente gracias a esos objetos baratos de uso cotidiano que habían fabricado pensando en los pobres.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    En el curso de las numerosas guerras étnicas, los intelectuales se convirtieron en presas de caza. El primer objetivo de los pogroms, que en Ruanda y Burundi tienen una historia de treinta y cinco años, no fue otro que los intelectuales, la intelligentsia, e incluso aquellos que, simplemente, sabían leer y escribir. Se mataba a los potenciales dirigentes. En 1972, cuando el régimen tutsi ahogaba la sublevación hutu, el ejército iba de escuela en escuela, cogía a los maestros y a los alumnos de los cursos superiores, los subía en camiones y se los llevaba al bosque para... ¡ejecutarlos! Más tarde, en Ruanda, los hutus mataban a la intelligentsia tutsi. Así, en un genocidio mutuo, se exterminó a un nutridísimo grupo de intelectuales. Los pocos que habían conseguido sobrevivir huyeron a Europa y a América. El resultado es que hoy casi todos los intelectuales africanos viven fuera de su continente y los que todavía quedan allí piensan, sobre todo, en cómo conseguir un contrato o una beca en el extranjero.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    Hoy ya no existe un mundo bipolar. Por primera vez en quinientos años, desde la conquista española, en el mundo no queda más que un solo país capaz de ejercer un dominio planetario: Estados Unidos. Pero la sociedad norteamericana no está preparada para desempeñar este papel. Los estadounidenses no ven ninguna necesidad en enviar hoy a sus hijos a morir por Somalia o por Zaire.
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    Occidente arrastra la culpa de toda la historia de la esclavitud, el colonialismo y el poscolonialismo. Occidente no sólo es el responsable de la configuración del África independiente, sino que también lo es de sus fracasos, pues al abandonarla, dejó muchos problemas sin resolver. La situación fue especialmente grave en las colonias de aquellos países europeos –Portugal, Italia, Bélgica– que en la época adolecieron de debilidad interna y soñaron con un poderío colonial más por el prestigio internacional que por razones económicas. Incluso Polonia, a través de la Liga Marítima y Colonial, había reclamado colonias en Madagascar, Angola y Liberia...
  • Adal Cortezцитирует14 дней назад
    La primera época de la colonización fue tremendamente brutal, pero en el siglo XX aparecieron inversiones y planes de desarrollo. El colonialismo pasa entonces por una etapa de evolución favorable hasta el momento en que se retira, voluntariamente en la mayoría de los casos. Emitir juicios de valor sobre el colonialismo resulta, por lo tanto, una tarea compleja; enjuiciar el comercio de esclavos no deja lugar a dudas: fue una atrocidad.
  • Adal Cortezцитирует15 дней назад
    Resulta banal la afirmación de que el mundo es variado, y sin embargo hay que empezar por ella, pues esa variedad es un rasgo fundamental de nuestra familia humana, un rasgo que no ha cambiado ni un ápice con el paso de los siglos y los milenios.
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз