es
Books
Juhani Pallasmaa

La mano que piensa

  • Miguel Velascoцитирует5 лет назад
    Aprender una habilidad es fundamentalmente una cuestión de mímesis muscular corporal adquirida mediante la práctica, en lugar de ser un apredizaje conceptual y verbalizado.
  • alejandro carmonaцитирует5 лет назад
    Las manos quieren ver, los ojos quieren acariciar
  • alejandro carmonaцитирует5 лет назад
    El trabajo demasiado sencillo y repetitivo mata la ambición, la autoestima, el orgullo y, en última instancia, el propio oficio.
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    una tarea está interiorizada e incorporada inconscientemente en lugar de entenderse y recordarse intelectualmente.

    Desgraciadamente, las filosofías educativas predominantes continúan haciendo hincapié y otorgando valor al conocimiento conceptual, intelectual y verbal por encima del conocimiento tácito y no conceptual de nuestros procesos corporales.
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    Muchas de nuestras habilidades más cruciales desde el punto de vista existencial están interiorizadas como reacciones automáticas que van más allá de la conciencia y de la intencionalidad. Apenas somos conscientes, por ejemplo, de los procesos metabólicos, fantásticamente complejos y automatizados, sin los cuales no podríamos sobrevivir ni un segundo. Incluso en el caso de habilidades aprendidas, la compleja secuencia de movimientos y relaciones temporales y espaciales en la ejecución de
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    Las revoluciones artísticas siempre implican un volver a conectarse con los trasfondos invisibles del universo de la mente humana.
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    maltrecho por los actos del hombre, la fragmentación del paisaje urbano, así como edificios carentes de sensibilidad, constituyen todos ellos testimonios externos
    y materializados de una alineación y destrucción del espacio humano interior, o el Weltinnenraum por utilizar un bello concepto de Rainer Maria Rilke.19

    Incluso en la cultura tecnológica actual, el conocimiento existencial más importante de nuestras vidas cotidianas no reside en teorías ni en explicaciones independientes, sino en un conocimiento silencioso que va más allá del umbral de la conciencia y que se funde
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    tanto que construimos nuestro mundo por nosotros mismos, construimos proyecciones y metáforas de nuestros propios paisajes mentales. Habitamos en el paisaje y el paisaje habita en nosotros. Un paisaje maltre
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    convertir la esencia multidimensional del trabajo proyectual en sensaciones e imágenes corporales y vividas; finalmente, toda la personalidad y el cuerpo del proyectista se convierte en el lugar del trabajo arquitectónico, que es vivido en lugar de entendido. Las ideas arquitectónicas surgen de “un modo biológico” a partir del conocimiento existencial no conceptualizado y vivido, en lugar de a partir de los meros análisis y del intelecto. Los problemas arquitectónicos son demasiado complejos y profundamente existenciales como para ser tratados de un modo exclusiv
  • micaela goizuetaцитируетпозавчера
    . A pesar de que solo ocasionalmente somos conscientes de ello, todos nosotros somos metafísicos; somos metafísicos no en el sentido de un mundo ideal, sino como parte de nuestra capacidad cotidiana de dotar de sentido a nuestra experiencia. Es a través de nuestros sistemas conceptuales como somos capaces de dar sentido a la vida cotidiana y nuestra metafísica cotidiana está incorporada en dichos sistemas conceptuales”.10
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз