es
Books
José Manuel Valenzuela Arce

Corridos tumbados

En tiempos recientes, los corridos tumbados han emergido como un fenómeno musical sin parangón. Su extraordinario éxito radica en la ingeniosa fusión de tradiciones que van desde los corridos tradicionales al rap y el trap, con íconos como Peso Pluma, Natanael Cano, Fuerza Regida, Luis R. Conriquez y Eslabón Armado, todos arraigados en las ricas y a menudo polémicas narrativas de la narcocultura.

Sin embargo, más allá de su carácter musical, los corridos tumbados son un reflejo del deseo y el anhelo de una generación. Son la voz de millones de jóvenes que buscan, a través de sus melodías y letras, un escape a las aspiraciones frustradas, y que ven en estos ritmos la promesa de un estilo de vida soñado, pero a menudo inalcanzable. Estas canciones hablan un lenguaje coloquial y presentan fusiones musicales que no solo resuenan en los oídos de aquellos familiarizados con el rap o lo regional, sino también en aquellos para quienes la violencia y el universo del narco son paisajes cotidianos.

Este libro revela la potente influencia social de la narcocultura, poniendo de manifiesto cómo el narcomundo se ha convertido en un referente esencial en la construcción de la vida, la muerte y, sobre todo, la identidad. Como el reconocido corridista y musicólogo Juan Carlos Ramírez Pimienta menciona en el prólogo: «en México, el corrido es cosa de jóvenes».
157 бумажных страниц
Правообладатель
Bookwire
Дата публикации оригинала
2024
Год выхода издания
2024
Издательство
Editorial Universidad de Guadalajara
Уже прочитали? Что скажете?
👍👎

Впечатления

  • Teresaделится впечатлением3 дня назад
    👍Worth reading

Цитаты

  • Teresaцитирует5 дней назад
    El público inicial de los narcocorridos provenía de los mismos entramados socioculturales de los jóvenes que los crearon, pero ahora los corridos tumbados son aceptados, apropiados y consumidos por personas de sectores socioeconómicos medios, altos y muy altos.
  • Teresaцитирует5 дней назад
    una perspectiva ideológica u horizonte de sentido que emerge de las condiciones objetivas de vida. Hablamos de jóvenes cuyas condiciones objetivas y subjetivas ocurrieron en ámbitos precarizados cercanos a actividades y personajes vinculados al narcotráfico.
  • Teresaцитирует6 дней назад
    La colonización del mundo de vida por el mundo sistémico (Habermas, 1999) refiere a la penetración de las industrias culturales y los medios de comunicación masiva en los ámbitos privados y las vidas cotidianas de la población, influyendo en sus deseos y aspiraciones desde códigos banales y consumistas.

На полках

fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз