es
Books
Mercedes Sánchez Sáinz

Pedagogías queer

  • Javier Márquezцитируетпозавчера
    La imaginación es la única arma en la guerra contra la realidad. (Gato de Cheshire)
  • Javier Márquezцитируетпозавчера
    Tal vez el libro podría haberse titulado Queerizando las prácticas educativas, porque más que poner en práctica una teoría, sería en la propia práctica donde se produce la queerización (flores), porque más que poder hablar de pedagogías queer como un todo, como una forma de hacer educación, podemos decir que jugaremos con la incertidumbre, que se hará lo que se pueda en función de la etapa educativa o de la asignatura a impartir y, sobre todo, del momento vital en el que nos encontremos.
  • Javier Márquezцитируетпозавчера
    Consiste en desmantelar las estructuras normativas existentes en la educación para poder hacer de ella un lugar más amable para todas las realidades, en la que no haya normales y raros. Esta sería la diferencia clave entre las políticas LGBT+ más institucionales y las “políticas” queer.
  • Javier Márquezцитируетпозавчера
    “políticas” queer son antiasimilacionistas; no queremos ser integrades en los valores hegemónicos cisheterosexuales. La idea básica sería lograr desmantelar esas estructuras normativas, no luchar por la integración en ellas (Córdoba, 2005).
  • Javier Márquezцитируетпозавчера
    una práctica educativa desde la a-normalidad y para les a-normales, que pretende el análisis de opresiones, que cuestiona la diversidad como otredad, que no cree en los binomios limitantes y que entiende la educación como un proceso afectivo.
  • Almudena Anésцитируетв прошлом году
    Muerte es que no nos miren los que amamos, muerte es quedarse solo, mudo y quieto y no poder gritar que sigues vivo.

    Gloria Fuertes
  • Susana Lariosцитируетв прошлом году
    Para mí, las pedagogías queer son un arma clave para combatir este monocultivo mental, esta homogeneización cultural y abrir la puerta a otras realidades, otros cuerpos, otros deseos y otros saberes
  • Susana Lariosцитируетв прошлом году
    Se trata de tomar conciencia de que las otras somos todas, que los valores hegemónicos no representan a prácticamente nadie, que su universalización es violenta per se, además de empobrecedora a todos los niveles. Ninguna de nuestras intervenciones educativas es neutra
  • Susana Lariosцитируетв прошлом году
    Esta desconexión entre lo considerado universal, lo hegemónico, lo deseable y la realidad de cada persona, lejos de analizarse como un error en el sistema de representación, se interioriza como un fallo de la propia persona, una copia defectuosa que debe subsanarse.
  • Susana Lariosцитируетв прошлом году
    Luhmann, S. (2018): “¿Queerizar/Cuestionar la pedagogía? o La pedagogía es una cosa bastante queer”, en Pedagogías transgresoras II. Traducción: Gabriela Adelstein. Sauce Viejo, bocavulvaria ediciones
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз