Los síntomas son el resultado directo de nuestros intentos de adaptación al entorno.
Jesús Pinedaцитируетв прошлом месяце
Cuando hablamos de trauma en general, nos referimos a que algo nos ha impactado mucho y que va a ser difícil de olvidar. Esta concepción, en parte, es cierta, aunque hay matices.
lizramirezh27цитирует9 дней назад
Al final, los golpes nos van rompiendo si no somos capaces de absorberlos.
Paola Gonzalezцитирует18 дней назад
si no lo nombramos, no existe y, lo que no existe, genera miedo y acaba en estigma.
yanihernandezmцитирует3 дня назад
trauma no nos hace recordar
yanihernandezmцитирует3 дня назад
cerebro reptiliano para responder de forma instintiva (asociado a variables fisiológicas), cerebro mamífero o límbico para la parte emocional (las intuiciones, no verbal), y cerebro pensante para razonar, solucionar problemas, etcétera.
esthercaicedo818цитирует5 дней назад
contrario de lo que pueda parecer, la evitación no nos ayuda, pues al no dar información nueva a la amígdala para que entienda que ya no hay peligro y se pueda desactivar, esta sigue alertando.
esthercaicedo818цитирует5 дней назад
En este sentido, sería mejor ser una esponja, que se amolda a la presión que recibe y a los golpes, sufre y pierde su forma, pero en cuanto desaparece la presión recupera su estado inicial sin mayores incidencias.
marlen1984castelblancoцитирует9 дней назад
final, los golpes nos van rompiendo si no somos capaces de absorberlos.
marlen1984castelblancoцитирует9 дней назад
la década de 1960, MacLean estableció el modelo del cerebro triuno para explicar el funcionamiento del cerebro. En este modelo se decía que teníamos tres cerebros con áreas específicas para cada cos