Mabel Moraña

  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    la crítica es entendida en general como una actividad aplicada a temáticas concretas, con respecto a las cuales se emiten conclusiones o juicios puntuales, cuestionamientos a veces categóricos, otros más relativos, u opiniones que expresan acuerdo y reforzamiento de las ideas expresadas por el texto que ocasiona el análisis. Se entiende que la crítica debe orientarse hacia una evaluación más o menos ponderada de aspectos específicos, relacionados con la construcción misma del edificio discursivo y con sus aportes a cierto tópico particular, aunque la objetividad del juicio siempre se presta a discusión, ya que la subjetividad e ideología del crítico nunca se sustrae completamente del ejercicio intelectual.
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    la obra de Kant, ambos campos se alían en el concepto de «filosofía crítica», utilizado como denominación del ejercicio que indaga los fundamentos y límites de la ra
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    razón aplicada tanto al conocimiento científico como a la esfera moral. En Crítica de la razón pura (1781), Crítica de la razón práctica (1788) y Crítica del juicio (1790), se asume que los parámetros mismos de la acción racional, sus fronteras y especificidades, deben ser indagados. D
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    proyección práctico-política, se manifiesta como inseparable del método que señala las instancias y modos de su implementación, los cuales se apoyan en la idea de la posibilidad del conocimiento científico de los movimientos históricos y de las fuer
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    Hablar de filosofía en sociedades poscoloniales sin redefinir, desde la perspectiva de esas culturas, qué se entiende por tal, es penetrar un círculo retórico que no tiene salida.
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    como un ejercicio híbrido (fluido, impuro) que remite a la profunda e innegable heterogeneidad de las vertientes culturales que lo integran. Ese ejercicio reflexivo no puede, tampoc
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    pensamiento filosófico aparece entonces subsumido en la crónica, el discurso político, el ensayismo, el sermón, la literatura, los tratados, y los manuales donde lo americano aflora –a veces extremadamente esencializado– como problemática concreta y como desafío a los modelos de conocimiento y representación de las culturas del Viejo Mundo7
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    objetivo de este libro no es volver a reivindicar las fuentes del pensamiento amerindio prehispánico o afrohispánico en distintas regiones y momentos históricos –tarea que otros críticos han cumplido a cabalidad.
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    operaciones pueden contribuir, más que a la negativa a dialogar con saberes dominantes, a interiorizar al sujeto poscolonial de los sistemas de pensamiento a partir de los cuales se intenta perpetuar su sometimiento. Según ind
  • Fernando Montenegro Sandovalцитируетпозавчера
    primero que hay que hacer es apropiarse del modo más sustancioso posible del lenguaje de la dominación. Uno tiene que conocerlo a fondo, solamente conociendo a fondo uno puede mostrar la contradicción en la que este tipo de lenguaje cae y puede mostrar la pertinencia de lo nuevo […] no
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз