Manfred Svensson

  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Este es un trabajo que se podría ver muy beneficiado por una serie de revisiones que le den más orden y compresión. Pero dado que, tal como mis colegas, creo que esto no se logrará, pues la personalidad de su autor lo lleva a ni poder ni querer emprender tales cambios, tenemos que limitarnos a solicitar que los casos más excesivos de sarcasmo y burla sean removidos de este trabajo académico. Conversar al respecto con el autor es algo que, sin embargo, haremos mejor en dejar al decano, que ya ha tomado nota de los peores casos25
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Kierkegaard no se presenta a sí mismo como un reformador, sino como alguien que quiere que acabe aquello que considera una ilusión.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Temiendo ser calificado de ignorante, cada autor se esfuerza por decir de golpe todo lo que sabe; pero así las impresiones no alcanzan a calar hondo —no alcanza a calar hondo la conciencia de pecado, porque el autor edificante está apurado en demostrar que sabe también sobre el perdón de los pecados.
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Tal indeterminación se da porque la música «comporta un elemento temporal, pero sólo en sentido impropio transcurre en el tiempo»; si la genialidad sensual fuese puesta en palabras, padecería una fijación, una determinación que la sacaría de su «inmediatez
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    De este modo, rasgos importantes de cómo es presentada aquí la vida ética ya salen a la luz. Un juez es alguien que decide. No es alguien que siempre decide bien, pero es alguien para quien las categorías de buena y mala elección sí han pasado a desempeñar un papel configurador de su vida. El esteta no tiene eso. No es que el esteta elija mal, sino que intenta vivir fuera del binomio bien—mal. El juez lo explica así:

    Qué es, pues, lo que separo con mi ? ¿El bien y el mal? No, sólo quiero llevarte al punto en el que esa elección en verdad cobre sentido para ti. De eso se trata todo. Si se lleva al hombre a la bifurcación en la que no le queda sino elegir, elige lo correcto […] O bien uno va a vivir de manera estética, o bien de manera ética. Aquí, como hemos dicho, no se trata de una elección en el sentido más estricto de la expresión, pues el que vive de manera estética no elige
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    A esto responderé que lo estético en un hombre es aquello que él inmediatamente es; lo ético es aquello a través de lo cual llega a ser lo que llega a ser»
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    la vida moral aparece aquí como una que pueda ser base de un relato, en contraste con el conjunto de escenas desvinculadas que caracterizan a la vida estética
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Ahora bien, conviene detenernos e intentar tomar conciencia de cómo estos dos polos de la vida moral, la continuidad del matrimonio y el llamado del juez a la elección entre bien y mal, se complementan. La vida moral está aquí siendo retratada por el doble componente de elección y continuidad, y eso arroja significativa luz sobre cómo debe ser entendida la elección. Resulta palpable que lo que está siendo exaltado no es el caso de elecciones arbitrarias o simplemente extravagantes; no se está diciendo que la elección sola, que la simple decisión sincera, constituya algo que nos vuelve auténticos. Lejos de un simple «decisionismo», lejos de las interpretaciones que acercan a Kierkegaard a las variantes más toscas del «existencialismo», los papeles de «B» parecen incluso estar introduciéndonos en una clásica tradición del cultivo de la virtud117. Pues desde los comienzo de tal tradición uno encuentra combinado este doble componente, la elección y la continuidad. Para verlo así baste con pensar en la caracterización aristotélica de la virtud como hábito electivo, un hábito que llega en el hombre a formar una «segunda naturaleza»
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Pero una vez que se ha conocido lo ético, una vez que se ha sido confrontado por ello, casi se puede decir que el esteta ha perdido la inocencia (aunque el esteta siempre haya sido cualquier cosa menos un inocente). Una vez confrontado, el que sigue en la vida estética en realidad ya ha elegido el mal: «el que vive de manera estética no elige, y el que elige lo estético después de que le ha sido mostrado lo ético, no vive de manera estética, sino que es un pecador y se encuentra bajo determinaciones éticas, por más que su vida deba caracterizarse como amoral»
  • Benjamin Melgarejo Reicheltцитируетв прошлом году
    Kierkegaard está sugiriendo que al margen de la dimensión estética que puede tener toda vida humana, existe una forma estética de existencia. Con eso no se refiere a alguien que dedica su vida al arte, sino a alguien que carece de distancia respecto de lo dado a su percepción. Por eso, porque no tiene distancia alguna respecto de lo que siente o percibe, hemos ya caracterizado la vida estética en torno a la noción de inmediatez.
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз