Ediciones Octaedro

  • Aruma Oishiцитирует6 месяцев назад
    Poe ansiaba ser leído y querido por la multitud de sus lectores. Eligió sus temas, como «doble» del narrador del relato, para atraer como un imán a lectores marginados como él, para infundir en ellos el terror que él sentía en su turbulenta existencia.
  • Luis F. Guzmánцитирует5 дней назад
    Las experiencias que vivimos desde nuestra infancia dependen de la cultura del grupo social al que pertenezcamos. Así, las costumbres, las creencias, la organización social, el tipo de crianza que se utilice, la educación de los niños, el lugar que ocupan el hombre y la mujer en la familia y en la sociedad, los derechos y las obligaciones, las costumbres, los tabúes, son un reflejo de nuestro grupo cultural.
  • Luis F. Guzmánцитирует5 дней назад
    En cuanto a la primera, nuestra identidad es la compleja imagen que tenemos de nosotros mismos que nos permite decir «este soy yo/esta soy yo»; vivencia de ser hoy el mismo de ayer y el mismo de hace tiempo. Es el sentimiento de continuidad y estabilidad en nuestro propio ser, aunque mirando atrás nos demos cuenta de los cambios que hemos ido experimentando a lo largo de nuestra existencia.
    La segunda abarca las características del individuo que hacen que los demás lo diferencien en el grupo social y lo reconozcan como él mismo. Son características físicas y del carácter. Lo que cada uno reconoce como su identidad puede evidentemente no coincidir con la forma como los demás lo ven, la identidad que los demás le atribuyen: el individuo puede equivocarse sobre sí mismo o bien pueden equivocarse los demás a la hora de identificarlo.
  • Luis F. Guzmánцитирует5 дней назад
    Ellos han incorporado la cultura del medio en el que viven, quizá la cultura de la institución en la que estaban, y el transvase súbito a otro grupo cultural, por mucho que a nosotros nos pueda parecer mejor, al principio significa una ruptura traumática con lo conocido, un esfuerzo enorme de reorganización, y un riesgo importante para su identidad. Asimilar todo esto necesita tiempo.
  • Luis F. Guzmánцитирует5 дней назад
    Mientras las experiencias favorables y los éxitos aumentan nuestro sentimiento de ser válidos, nuestra seguridad en nosotros mismos, nuestra autoestima y nuestro sentimiento de merecer ser queridos, los malos resultados y los fracasos, las valoraciones negativas que podemos recibir, los motes despreciativos que a menudo utilizan los niños en las escuelas, etc., nos hacen, desde muy temprano, más inseguros, vulnerables y aumentan nuestro sentimiento de incapacidad y de no ser adecuados, ni merecer ser queridos.
  • Luis F. Guzmánцитирует3 дня назад
    También en este fondo primitivo, el niño o adulto maltratado o abandonado desarrolla el sentimiento de ser malo y merecerlo. Podemos imaginar la influencia de estas vivencias en la identidad del niño adoptado.
  • Luis F. Guzmánцитирует3 дня назад
    Como decía antes, toda experiencia nueva significa cambio y todo cambio demanda una reorganización, pequeña o grande, de la identidad del individuo y de su equilibrio personal.
  • Luis F. Guzmánцитирует2 часа назад
    Sabemos que el bebé nace predispuesto a vincularse a su madre desde el momento de nacer; los investigadores que han estudiado al recién nacido y sus competencias han señalado
  • Luis F. Guzmánцитирует2 часа назад
    que este reconoce la voz y el olor de su madre desde el mismísimo momento en que sale del canal del parto. Pero ¿cómo influye en la construcción de la identidad el hecho de que esta madre, que el bebé reconoce como la suya desde el inicio, no sea la persona que lo cría? ¿Cómo debe influir en el niño esta «emigración» de una madre a la otra o a otras, como sucede cuando va a una institución desde temprano en su vida? Por supuesto el apego, la relación de apego, sufrirá modificaciones. Pero si este vínculo, la relación de apego, no puede establecerse con nadie, ¿cómo será la construcción de la identidad, la construcción del vínculo, la de los afectos? Hablaba antes de que la cultura «se mama», se comienza a absorber desde el nacimiento. ¿Cómo será en nuestro caso, cuando el niño no tiene una relación que le permita recibirla en esta forma? ¿Será el niño un pirata, un «apátrida», alguien sin «nacionalidad»?
  • Luis F. Guzmánцитирует2 часа назад
    Incluso, en algunos momentos, cargamos demasiado sobre el hijo, como esperando que él fuese el más maduro y el que aguanta.
fb2epub
Перетащите файлы сюда, не более 5 за один раз